Información básica
> título del curso: Experto Universitario Internacional en Soberanía Alimentaria y Agroecología Emergente
> organización que lo imparte: Universidad Internacional de Andalucia y ISEC-OSALA
> temáticas: desarrollo rural; soberanía alimentaria; agroecologia
> modalidad de formación: semipresencial (20% presencial, 60% virtual y 20% proyecto final)
> tipo de formación: titulación universitaria reconocida
> duración y carga lectiva: 7 meses; clases presenciales entre los días 6 y 12 de abril / 25 créditos ECTS
> lugar de realización: Baeza, Jaén
> lengua de docencia: castellano
> última edición: II edición (del 17 de septiembre de 2012 al 17 de marzo de 2013)
> próxima edición: III edición (del 10 de noviembre de 2014 al 20 de mayo de 2015)
> + info: [folleto] / [web UNIA] / [web ISEC-OSALA]
Presentación del curso
Es un gusto para el equipo docente del curso de “Soberanía alimentaria y agroecología emergente” poder presentar la tercera edición de este título de “experto universitario internacional”, ofertado por la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) en colaboración con la Universidad de Córdoba (España), la Universidad Nacional de Rosario (Argentina), la Universidad Veracruzana (México), la Universidad Mayor de San Simón-AGRUCO (Bolivia) y la Universidade Estadual de Paraíba (UEPB) (Brasil).
El plazo de solicitud de becas de media matrícula se cierra el día 22 de octubre.
El curso empezará el 10 de noviembre de 2014, con una carga lectiva de 25 créditos: 20 de ellos virtuales y 5 créditos presenciales (unos diez días), a celebrar simultáneamente en cada una de las cinco sedes universitarias del curso. El coste de la matrícula es de 1.200 euros, y hay opción de becas de media matrícula.
Como otros años, este curso está destinado a trabajar con las herramientas analíticas y prácticas desde la soberanía alimentaria y la agroecología para entender cómo, más allá de la insustentabilidad e injusticia del sistema agroalimentario globalizado actual, se están dando procesos de transición agroecológica colectivos hacia la soberanía alimentaria, cambiando los estilos de manejo, los mercados y las formas de organización social, accediendo a los recursos, cambiando formas de consumo y aprovechando las oportunidades que ofrecen a veces las políticas públicas.
Este curso está orientado a todas aquellas personas que participan o tienen interés en experiencias que estén construyendo nuevas formas de producción, distribución y consumo más sustentables, más justas, más equitativas y más apropiadas, cuestionando de manera colectiva el estado actual de las cosas.
A partir de estas experiencias será que se trabaje durante todo el curso y se elabore el trabajo de fin de curso, como parte de enfoque metodológico de acompañamiento y (auto)diagnóstico que queremos trasladar y que venimos recogiendo a través del OSALA (Observatorio de Soberanía Alimentaria y Agroecología emergente; www.osala-agroecologia.org<htt
Hola me gustaría saber ¿cuándo será el proximo curso? estoy muy interesada, soy veterinaria de profesión y actualmente radico en México.
Gracias y saludos
Atento saludo:
Me pueden informar cuando es el proximo curso